Al final del verano, las historias relatadas en forma de hilo por @OriolQF y @nelagarnela se han colado entre los asuntos más comentados en Twitter y a este lado de la red, donde han generado numerosas noticias. ¿Estamos ante un nuevo género literario y periodístico? Abro hilo.
-
Mostrar este hilo
-
El 2 de septiembre, @OriolQF revolucionaba Twitter al lanzar una cadena de mensajes en los que contaba la historia de Emilio Miró, fallecido en febrero “sin haber aportado nada de interés”, según decía su esquela, y cuyo diario había aparecido en el mercado de Les Encants.
9 respuestas 16 retweets 20 Me gustaMostrar este hilo
-
.@OriolQF es Oriol Querol, periodista de Salvados que en julio relató en un hilo la historia de Galo, el dibujante de Las Ramblas cuyo retrato de una mujer con burka y se había viralizado. Poco antes, en otro hilo, había retado a la red a revelar los secretos de unos negativos.
9 respuestas 16 retweets 20 Me gustaMostrar este hilo
-
El 20 de agosto, @nelagarnela, que se anuncia en su perfil como “programadora por el día, gamer por las noches”, empezaba a relatar en una ristra de tuits la inquietante historia de suspense que estaba viviendo. Había un móvil sospechoso, una chica desaparecida, un secuestro…
9 respuestas 16 retweets 20 Me gustaMostrar este hilo
-
6 días, dos centenares de tuits y 300 millones de visualizaciones después, se descubre el pastel: tras la falsa identidad de @nelagarnela están @ManuelBartual y @modesto_garcia, que han escrito en forma de hilo la historia de ficción #RedMonkey con la que han arrasado Twitter.
9 respuestas 16 retweets 20 Me gustaMostrar este hilo
-
El historietista y guionista Bartual es famoso en la red desde que logró convertir el hilo de sus ficticias vacaciones de 2017 en la historia más viral de ese verano. “Es el Cervantes de Twitter”, dice sobre él Emilio Pila (@planerpila), director creativo de Twitter España.
9 respuestas 16 retweets 20 Me gustaMostrar este hilo
-
García es diseñador gráfico y crea contenidos para la red. En junio conoció a Bartual en la primera #FeriaDelHilo, donde este era miembro del jurado. @modesto_garcia ganó con un hilo lleno de suspense que llegó a ser noticia en medios como la BBC, The Sun y la radio canadiense.
9 respuestas 16 retweets 20 Me gustaMostrar este hilo
-
Historias que saltan de la red a los noticiarios, tuiteros convertidos en celebrities, tuits que atraen más miradas que la final de un Mundial... Rebobinemos: ¿de qué estamos hablando? ¿Dónde comienza el hilo de los hilos de Twitter y hasta dónde puede rodar su ovillo?
9 respuestas 16 retweets 20 Me gustaMostrar este hilo
-
Noticia del siglo: en pena era digital, la gente tunea a la máquina. Igual que el # nació para satisfacer el deseo de los usuarios de ordenar las conversaciones y el retuit lo impuso la afición a compartir, el hilo responde a la necesidad de superar los estrechos límites del tuit.
9 respuestas 16 retweets 20 Me gustaMostrar este hilo
-
Fueron los tuiteros los que vieron que podían hilvanar historias largas contestando a sus propios mensajes. Y así llegaron las ‘tormentas de tuits’. El verano pasado, Twitter incorporó un botón para enlazar tuits y les llamó ‘hilos’ inspirándose en los viejunos ‘hilos de emails’.
9 respuestas 16 retweets 20 Me gustaMostrar este hilo
-
En las redes sociales el tiempo no corre, vuela. Un año ha bastado para popularizar el uso de los hilos hasta llegar a sustituir al hashtag como preferente banderín de enganche de las conversaciones. Hoy es imposible asomarse a Twitter sin encontrar el aviso: abro hilo.
9 respuestas 16 retweets 20 Me gustaMostrar este hilo
-
Por la relevancia de sus contenidos, algunos perfiles aficionados a los hilos didácticos se han hecho famosos en muy poco tiempo. Los hay especializadas en astrofísica (@alex_riveiro), historia (@inmitadinamita), cine de terror (@horrorlosers), actualidad de EEUU (DoriToribio)…
9 respuestas 16 retweets 20 Me gustaMostrar este hilo
-
Otros hilos se hicieron virales por la vía del humor, como el relato de la señora que intentó robar unas plantillas con el que @MenendezFaya sumó 150.000 me gusta y retuits, o los 80.000 que alcanzó @Guille_FerRam contando las aventuras de su madre gaditana en el metro de Madrid.
9 respuestas 16 retweets 20 Me gustaMostrar este hilo
-
Hasta aquí todo normal: el hilo sería la solución para contar lo que no cabe en un tuit. Pero he aqui un inesperado giro de guion: los hilos narrativos han alcanzado tanto éxito en España en el último año que ya se habla de un nuevo género literario: la twitteratura.
9 respuestas 16 retweets 20 Me gustaMostrar este hilo
-
Por el camino que Bartual inauguró el verano pasado han transitado los tuiteros que en los últimos meses han decidido escribir historias a golpe de tuit. Hasta 516 se animaron a participar en la #FeriaDelHilo que Twitter organizó en junio a la vista del éxito de este formato.
9 respuestas 16 retweets 20 Me gustaMostrar este hilo
-
¿A qué se debe la afición de los españoles por la twitteratura? “Tiene que ver con la gran calidad creativa y lectora que hay aquí. En Latinoamérica alucinan con "esos españoles que inventan historias tan chingas", explica Emilio Pila.
9 respuestas 16 retweets 20 Me gustaMostrar este hilo
-
Ojo: un hilo no es una novela. Aquí los vídeos, gifs, memes, fotos y links compiten en importancia y presencia con los textos. “Lo de twitteratura me hace gracia, pero el ritmo narrativo se parece más al de las series. Hay un híbrido de lenguajes”, sostiene @ManuelBartual.
9 respuestas 16 retweets 20 Me gustaMostrar este hilo
-
Tampoco la actitud del lector es la misma. “Ha nacido un nueva figura: el lector de hilos. Es más que lector, hace aportaciones a la historia en tiempo real, como si el libreto de una obra de teatro pudiera cambiar porque el público pide que Hamlet siga vivo” señala @planerpila.
9 respuestas 16 retweets 20 Me gustaMostrar este hilo
-
“Los narradores de hilos mantenemos con los lectores una especie de juego”, subraya @modesto_garcía. Sabe de qué habla: hasta 60 personas llegaron a reunirse delante de una farola el 21 de agosto para descifrar el misterio que él y @ManuelBartual les habían planteado en #RedMonkey.
9 respuestas 16 retweets 20 Me gustaMostrar este hilo
-
¿Hay trucos? Los Hay. “Un hilo narrativo se la juega en su primer tuit. Debe enganchar al lector para que quiera seguir leyendo”, advierte García. “Los giros inesperados, el suspense y la ambigüedad también funcionan bien”, añade Bartual, quien cree tener claro lo que no vale en Twitter.
9 respuestas 16 retweets 20 Me gustaMostrar este hilo
-
“No vale copiar y pegar un relato troceándolo en piezas de 280 caracteres, igual que un guion de cine basado en una novela tampoco es la copia literal del original. Hay que escribir pensando en el formato”, recuerda Bartual, autor de un cuento de navidad escrito para Twitter.
9 respuestas 16 retweets 20 Me gustaMostrar este hilo
-
La escritora @EspidoFreire fue jurado del #FestivalDelHilo y cree conocer las luces y sombras del género: “Tiene inmediatez, frescura y permite vincular a otros textos, pero le limita el espacio, la fugacidad y la dificultad para encontrar al autor en un mar de nombres”.
9 respuestas 16 retweets 20 Me gustaMostrar este hilo
-
¿Lo admitimos como género? “Yo hablaría más bien de fenómeno. La twitteratura es un espacio de juego con el lector, pero la literatura necesita tiempo y perdurabilidada. Dudo que en dos años sigamos hablando de los hilos”, dice la autora de ‘Llamadme Alejandra’.
9 respuestas 16 retweets 20 Me gustaMostrar este hilo
-
Al menos, de momento ha puesto a leer a gente que no suele hacerlo. Es lo que le contaron a Bartual muchos seguidores esta primavera cuando presentó su primera novela, ‘El otro Manuel’. “Pero el hilo no es un medio para llegar a la novela, sino un fin en sí mismo”, advierte.
9 respuestas 16 retweets 20 Me gustaMostrar este hilo
-
.@modesto_garcia también está preparando su primer libro, un thriller desarrollado en entornos digitales. “Me preocupa la cuestión estilística, pero no la historia, que la tengo en la cabeza. Se trata de contarla en un formato diferente al hilo”, señala.
9 respuestas 16 retweets 20 Me gustaMostrar este hilo
-
El debate hilo-literatura es parejo al que se plantea entre los hilos y el periodismo. @OriolQF lo ve claro: “Cada género tiene sus ventajas. Una entrevista funciona mejor en la tele, pero hay historias menores que pueden conseguir más eco en un hilo que en un diario”, dice.
9 respuestas 16 retweets 20 Me gustaMostrar este hilo
-
Y tienen una ventaja sobre otros formatos: la posibilidad de dialogar de tú a tú con el lector. “Twitter es muy íntimo, me permite colarme en tu móvil para contarte una historia y tú puedes decirme qué te parece en tiempo real y descubrirme cosas que ni yo sabía”, explica Querol.
9 respuestas 16 retweets 20 Me gustaMostrar este hilo
-
Lo ha vivido en sus propias carnes. O mejor dicho: en su pantalla. Fueron los seguidores de su hilo sobre los negativos que encontró en la calle los que cerraron aquella historia que él dejó abierta. “Ellos hicieron parte del trabajo de investigación”, recuerda.
9 respuestas 16 retweets 20 Me gustaMostrar este hilo
-
.@OriolQF desmiente a quien duda que esto sea periodismo. “La actitud es la misma: se trata de salir a la calle con los ojos bien abiertos, hacerte preguntas y tratar de contestarlas. El hilo es una forma de contar historias, igual que el documental, la novela, o el reportaje”.
9 respuestas 16 retweets 20 Me gustaMostrar este hilo
-
El futuro no está escrito, pero en Twitter aventuran buenos tiempos para los hilos relacionados con el gusto por la buena literatura y la denuncia de problemas sociales. También prevén que las marcas aprovecharán el fenómeno para hacer product placement sin que nos demos cuenta.
9 respuestas 16 retweets 20 Me gustaMostrar este hilo
-
Para facilitarlo, Twitter ha creado una herramienta que permite lanzar 25 mensajes a la vez. “Teniendo en cuenta que la media de los hilos no suele superar los 100 tuits, ya hemos acomodado mucho a los autores”, observa Emilio Pila.
9 respuestas 16 retweets 20 Me gustaMostrar este hilo
-
Por lo pronto, los hilos han conseguido explotar un lado positivo de Twitter. “Se dice que esta plataforma está demasiado volcada a la opinión y los insultos. Al menos, los hilos están permitiendo contar buenas historias, sean reales o de ficción”, destaca @ManuelBartual.
17 respuestas 21 retweets 37 Me gusta