Asalto final

Después de sufrir 414 días de sitio,
la madrugada del 11 de septiembre de 1714, las defensas de Barcelona encajaron el enésimo ataque de las tropas borbónicas Tras un cruce de ataques y contrataques, a primera hora de la tarde la ciudad se rindió exhausta

1714
Pasar/pulsar sobre la imagen superior para ampliar
Preparacion del ataque
la defensa de Barcelona

El combate en las murallas

Tras el intento de asalto del 12 de agosto, las tropas borbónicas volvieron
a intentarlo en la siguiente luna llena. La madrugada del 11 de septiembre,
6.500 soldados borbónicos iniciaron la ofensiva final

Los baluartes

De forma pentagonal para evitar ángulos muertos,
ofrecían una visión amplia de las tropas enemigas
al mismo tiempo que protegían a los defensores
asalto a las murallas
topo
topo
topo
topo
topo
topo
topo
topo
topo
topo
topo
topo
topo
topo
topo
topo
topo
topo
topo
topo
topo
topo
topo
topo
topo
Baluarte
de Sant Antoni
Baluarte
de Tallers
Baluarte
de l'Àngel
Baluarte
de Jonqueres
Baluarte
de Sant Pere
Baluarte
del Portal Nou
Baluarte
de Santa Clara
Baluarte
de Llevant
Baluarte
de Migdia
zona derruida
brecha
Las tropas borbónicas atacaron por las brechas de las murallas y penetraron en la ciudad por los baluartes de Llevant, Santa Clara, Portal Nou y Sant Pere
Los catalanes atrincherados en el convento de Sant Agustí aguantaron la acometida e incluso lanzaron dos contraataques, aunque finalmenteno pudieron resistir y solicitaron negociar la capitulación
Grueso del Ejército catalán. Integrado por dos regimientos, el de la Diputació (uniforme azul) y el de la Ciudad de Barcelona (rojo)
Tropas de infantería ligera, voluntarios o mercenarios, realizaban emboscadas y otras misiones especiales
Milicias formadas por civiles agrupados según el gremio al que pertenecían. Llegaron a tener 4.000 combatientes
Procedían, en gran parte, de Mallorca.
Tenían fama en todo el Mediterráneo
Existían diferentes regimientos, entre ellos uno de húsares húngaros
Tricornio
Casaca
Espada
Caja de munición
Fusil
Bayoneta
Medias

Fuente: Oficina tècnica Tricentenari BCN / Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona / '1714. El setge de Barcelona' / 'Barcelona 1714. Jacques Rigaud: crònica de tinta i pólvora' / 'Victus'