Año 2500 antes de Cristo
La reina Puabi de Ur, en lo que hoy es Irak, se pinta los labios por primera vez con una pasta de albayalde y rocas rojas trituradas.
Ama tanto su lápiz labial que finalmente es enterrada con él (junto con otras posesiones preciadas, incluidos los sirvientes).
Los antiguos egipcios, que usaban lápiz labial como marcador de estatus social, independientemente del género, crearon su color de labios con una mezcla de fucus-algina, yodo y bromo manita. En otras palabras, veneno. Foto:Wiki Commons
Año 1.000 después de Cristo
China introduce lápices labiales hechos de cera de abejas. Unos siglos más tarde, durante la dinastía Tang, también se enriquecen con aceites perfumados.
Año 1650
El parlamento inglés presenta un proyecto de ley para limitar el uso de colorete de labios, que etiquetó como "el vicio de la pintura". El proyecto de ley no se aprueba.
Año 1875
La casa de cosméticos parisina Guerlain lanza el primer lápiz labial en tubo a base de cera, llamado "Ne m’oubliez pas" (No me olvides).
Año 1912
En la ciudad de Nueva York, las sufragistas salen a las calles con lápiz labial rojo en una exhibición de independencia femenina y emancipación de las reglas impuestas por los hombres, incluido el maquillaje apropiado.
Año 1915
Maurice Levy inventa un tubo de lápiz labial de metal con una palanca para facilitar la aplicación.
De 1939 a 1945
Durante la segunda guerra mundial, el pintalabios formó parte de la propaganda contra el nazismo. Hitler aborrecía los labios rojos e impuso la orden de comparecer ante él sin maquillaje. Los productos se retitularon como Fighting Red Patriot Red y Grenadier y Winston Churchill no incluyó los pintalabios entre los productos racionados.
Año 1972
David Bowie, referente del glam, convierte los labios pintados de rojo en rasgo identitario de su alter ego, Ziggy Stardust.
Año 2011
La tumba de Oscar Wilde en París se coloca detrás de un vidrio para evitar que los fanáticos le dejen besos con lápiz labial.