De la fábrica a salvar vidas en 100 horas:
el reto de traer material sanitario desde China

Telefónica se vale de su experiencia y conocimiento para adquirir y traer material sanitario durante la crisis de la covid-19

#seguimosconectados

De la fábrica a salvar vidas en 100 horas. A mediados de abril, los trabajos y los desvelos del equipo multidisciplinar creado por Telefónica, con 10 áreas (SCM, Legal, Redes…) y 50 personas involucradas, se hicieron realidad. 52 respiradores invasivos, los más importantes para tratar los casos más graves que se producen en las UCI, llegaron a España y pasaron a estar a disposición de los hospitales 100 horas después de salir de la fábrica. El plan había salido bien.

El equipo ha puesto todo el esfuerzo no sólo en buscar y comprar, sino en traer el material y distribuirlo lo más rápido posible. Todos trabajamos como una piña, hemos sido capaces de identificar una oportunidad, validar con las autoridades sanitarias, evaluar riesgos de proveedor/producto, generar contrato y comprar en menos de 24 horas”, explican las personas que participaron en el proyecto. “De todas las cosas que hemos hasta la fecha esta es una de la que más orgullosos nos hemos sentido y sin duda contribuirá a nuestra historia como compañía”, concluyen.

Acostumbrada a comprar en Asia y a gestionar complejas cadenas logísticas globales con grandes volúmenes, Telefónica diseñó el proyecto para ejecutarlo a partir de esa experiencia adquirida. Pero hubo más. Esos 52 respirados solo fueron la primera remesa de las más de 150 toneladas del material comprado y puesto al servicio de las autoridades sanitarias, con las que la compañía siempre ha estado en contacto.

Además del material importado, Telefónica ha comprado a proveedores locales más de 200.000 pantallas faciales. Y cuando las autoridades priorizaron los test PCR, el equipo identificó un proveedor español al que el instituto Carlos III ( y otros países) validaron sus test con un 100% de fiabilidad. Telefónica ya ha transportado gran parte de los 300.000 kits a una temperatura de -20ºC desde su producción hasta el hospital.

Buscar dentro y fuera de España, abrirse paso en un momento complejo en el que todos en todo el mundo buscan el mismo material al mismo tiempo, diseñar y preparar todo para traerlo y distribuirlo. Ejecutarlo, porque esa, en última instancia, es la clave de toda operación logística. Que sea ejecutada, que se lleve a buen puerto.

Y una vez abierta la vía, sigue disponible. “Se ha realizado un manual de cómo ejecutar estas operaciones para que nuestros compañeros de otras operaciones puedan replicar el proceso, así como para estar preparados y que en caso de necesidad podamos replicar el proceso con el mismo equipo o con otro distinto”, aseguran desde el equipo. Por ahora, el proyecto continúa su curso, porque Telefónica sigue trayendo material. Porque #seguimosconectados, y nunca dejaremos de estarlo.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar sus hábitos de navegación y elaborar información estadística. Sus datos de navegación nos permiten a nosotros y a otras compañías seleccionadas crear perfiles y mostrarle contenidos, servicios y publicidad adaptados a sus preferencias. Si quiere modificar los permisos de las cookies publicitarias puede hacerlo a continuación. Si continúa navegando acepta su uso. Más información y cambio de configuración - Cerrar