El retorno de los niños a las calles supone un pequeño gran paso hacia una progresiva normalidad. Pero, al mismo tiempo, representa otra prueba más para el difícil manejo de esta situación por parte de los padres con respecto a sus hijos.
Tras mes y medio sin salir de casa, hacerles comprender que los paseos deben desarrollarse dentro de unas reglas, que no pueden estar todo el tiempo que quieran en la calle, que los columpios siguen cerrados o que no pueden abrazar a sus amigos del cole si se cruzan con ellos entraña una dificultad adicional para los más pequeños que requiere un ejercicio de preparación para los padres.
Es un reto más dentro de la extraordinaria realidad surgida a raíz de la crisis de la covid-19 y de las medidas aplicadas para contenerla. Esta situación resulta exigente para los niños y sus padres, de ahí que convenga tener presentes unos consejos psicológicos que nos ayuden a conducir este proceso, como los que la psicóloga María Laorden Baeza ofrece en el vídeo que encabeza este artículo.
Ser pacientes y empáticos con los niños sin olvidar la imposición y la existencia de reglas, seguir unos hábitos, incluir a los pequeños en las tareas de casa o mantener el contacto con sus amigos del colegio figuran entre las prácticas aconsejables. Otra muy relevante consiste en que los padres no se obsesionen con el imposible de la perfección y sean justos consigo mismos y con sus hijos.
#Seguimosconectados, y con nuestros hijos lo estamos casi como nunca, con muchas o todas las horas del día a su lado. Para ellos, eso es lo más importante. Y debemos ser capaces de lograr que se sientan así de importantes.