Un viaje al origen

Hay un largo camino hasta los consumidores para las naranjas de la Garrofera de Alzira en Valencia, las mermeladas de Guijo de Santa Bárbara en Cáceres, los quesos y los vinos de Samper de Calanda en Teruel y las galletas saladas de Chantada en Lugo. Con la iniciativa de Correos Market todos los sabores de estos productos inician el viaje a nuestra mesa, en tan solo un clic.

Gema Carrasco | Pilar Enériz


BeContent

La salida, mercados tradicionales

Son parte de nuestra historia, los mercados artesanales de productos típicos y tradicionales de la tierra siempre han estado ahí. Cierto que con el auge del comercio internacional y las plataformas globales han caído un poco en el olvido pero, recientemente, han resurgido pequeños negocios de productores que fomentan el consumo local y de proximidad, reduciendo a los intermediarios y ofreciendo variedades autóctonas de calidad y con una historia que contar.

El auge del turismo gastronómico y el aumento de las compras on line de alimentación y artesanía, han impulsado el nacimiento de Correos Market que apuesta por dar visibilidad a los productores locales y de zonas rurales a nivel nacional. Ahora el objetivo se amplia, hay que seguir trabajando, seguir ayudando.
Una ayuda necesaria, en opinión de Sergio Peinado, responsable de Soluciones Digitales & Ecommerce en Correos, puesto que “La crisis sanitaria de la covid-19 hace más complicada la situación a los productores del ámbito rural. Desde Correos, al igual que hacemos con todos los clientes, estamos ayudando a los productores rurales a trabajar de la forma más segura y siempre cumpliendo las normas que indica sanidad y siguiendo obviamente todas las recomendaciones del ámbito sanitario”.

LA IDEA

Correos Market es una iniciativa de Correos puesta en marcha en 2019 en el marco del compromiso de la compañía con la sociedad para afrontar el reto demográfico en el ámbito rural. Actualmente el mercado online cuenta con 360 productores activos y más de 2500 productos.

Avanzando hacia la meta

Tras haber puesto en marcha la plataforma de comercio online que conecta productores artesanos con los consumidores, la empresa pública muestra su decisión de profundizar en la iniciativa, de Seguir Ayudando. Manteniendo el hashtag #PARAESOESTAMOS, la nueva etapa se plantea como objetivo mantener y potenciar el soporte de ideas e infraestructuras para los productores y productoras locales, a través de correosmarket.es, el Marketplace en el que pueden vender sus productos en todos los rincones de España.

En palabras de Peinado “La principal ventaja para nuestros productores es que se trata de una plataforma completamente gratuita que no tiene ningún coste de permanencia, ni de adscripción y les brinda la oportunidad de promocionar y publicitar todos sus productos y, por supuesto, generar notoriedad”. También hay que destacar que hablamos de atributos de valor muy importantes “ya que todos los productores que se adhieran a la plataforma y a sus criterios automáticamente se les da un sello de calidad de manera gratuita que garantiza el origen, y evidencia que el producto cumple ciertas normativas de calidad”.

Rumbo a la esperanza: productores

Gracias a la iniciativa de Correos resulta más fácil llevar a las ciudades los productos y creaciones de la España rural, poner sobre la mesa familiar de las ciudades manjares que saben a recuerdos, recetas que destilan arte. Hay que valorar aquí la labor titánica de la empresa pública de cara a solucionar el problema de la endémica pérdida de capilaridad comercial y la falta de medios de los productores.

Probablemente no sirva un botón como muestra, pero estos son algunos significativos ejemplos del viaje desde el origen, referencias que hablan del esfuerzo para acercar los consumidores de las grandes urbes el trabajo de los productores locales, esos sabores que añoramos desde la infancia y que solo así podemos disfrutar en estos tiempos de movimientos limitados:

Sabores de Guijo Alfonso de la Calle

“Elaboramos lo que creemos que se va a vender durante el año. No son producciones grandes y siempre es fruta fresca y de primera calidad”

Sabores de Guijo es una empresa familiar ligada a la historia del pueblo Guijo de Santa Bárbara. El viaje de estos sabores empieza en Guijo una zona donde abundan los cultivos de frutales. En el pueblo se habían hecho licores y mermeladas durante toda la vida. Alonso de la Calle, gerente de Sabores de Guijo, asegura que “solo fabricamos con fruta fresca y de temporada, al final todo lo que fabricamos se podría decir que es una edición limitada”.
Con la crisis sanitaria la venta online de sus productos se ha disparado. “Cuando Correos Market hace campañas se nota que entran más pedidos y se vende mucho más”. Para Alonso, la principal ventaja de la plataforma es que es más fácil “llegar a mucha más clientela porque engloban muchas empresas”. El perfil de los consumidores digitales de Sabores de Guijo son personas que buscan productos de calidad. Y tal y como afirma Alonso de la Calle, “quien prueba, repite”.

Entre Naranjos Shop Celina Salgado

“Nuestras naranjas no pasan por ningún proceso posterior para darles brillo o color. Maduran en el árbol. Se recogen bajo pedido, se encajan y se envían”

Entre Naranjos Shop ofrece un producto que, en palabras de Celina Salgado, creadora del ecommerce, “es 100% del árbol a casa”. Su familia tiene unos terrenos en el pueblo valenciano La Garrofera de Alzira con naranjos. “Pensamos en vender las naranjas por internet y poco a poco hemos ido creciendo”, asegura Celina.
La crisis sanitaria les pilló acabando la última temporada de naranjas y aunque les afectó a los últimos envíos ya no les quedaba mucho producto. “Si hubiésemos tenido naranjas tendríamos que haber hecho una reducción de envíos porque nuestro producto es perecedero”.
En España los principales compradores de naranjas de la compañía se encuentran en Madrid, País Vasco y Cataluña. “Correos Market nos ayuda porque nos da visibilidad y accedemos a clientes que antes no teníamos”. Y es que tal y como afirma Celina, en la plataforma “hay un montón de productos de calidad marca España”.

Daveiga Xosé Lois Lamazares

“Parte del éxito del producto es su versatilidad. Se puede comer solo o para acompañar dulce o salado, en un desayuno, aperitivo o merienda”

En Daveiga, los hermanos Lamazares han reinventado las galletas marineras adaptando el pan de barco, una receta antiquísima que utilizaban los marineros para conservar el pan en largas travesías. Xosé Lois Lamazares, nos explica que “nos pareció una historia que podría tener recorrido a nivel comercial”.
Desde las despensas de los barcos llega hoy a nuestra mesa “una galleta sin azúcar añadida y que utiliza ingredientes naturales” ajustándose, tal y como matiza Xosé Lois, a las tendencias de consumo. Daveiga está implantado en el mercado gallego y portugués, pero gracias a Correos Market ahora pueden llegar a cualquier punto de España. “La plataforma ofrece a los productores visibilidad de producto, además está muy bien cuidada y permite que los consumidores conozcan productos nuevos”. A pesar de que llevan poco tiempo dentro del Marketplace, son conscientes de su potencial para llegar a nuevos consumidores.

Fanbar José Antonio Fandos

“El principal valor de nuestros productos es que son artesanos, hechos al natural. De más proximidad no puede ser porque la leche es de nuestro entorno y la uva es propia”

Fanbar es una empresa familiar con más de 40 años de historia. Elaboran quesos con leche del entorno de Aragón y desde 2001 también hacen vino con las uvas de sus propias viñas. “Nosotros hacemos toda la producción”, explica José Antonio Fandos, hijo de los fundadores y que ahora, junto a sus hermanos se encuentra al frente de la empresa.
“La crisis sanitaria nos ha afectado mucho porque teníamos una exposición muy alta a la hostelería, al turismo y a las tiendas gourmet”, matiza Fandos, aunque asegura que gracias a la venta online han conseguido llegar al consumidor final. “Desde que Correos Market ha empezado con la nueva campaña de publicidad se ha notado que vuelven a subir los pedidos”. Y es que el productor sabe que el Marketplace les aporta visibilidad y una logística que sería difícil conseguir sin el apoyo de la empresa pública. Fandos recuerda que “nosotros estamos en un pueblo de la que llaman España vaciada”.

Sin limitaciones de equipaje

Alimentación, bebidas, productos textiles, artesanía y cosmética son los sectores que integran el catálogo de artículos que oferta Correos Market.

Para Sergio Peinado y tras los duros días del confinamiento total, se está avanzando hacia la normalidad “desde que hemos empezado con la desescalada estamos vendiendo productos de todos los productores y de todas las categorías que disponemos actualmente. El mayor tráfico de pedidos está en alimentación y bebida porque existe un gran problema y una gran necesidad por parte de todos los consumidores de poder recibir alimentos a domicilio, sin tener que ir a un supermercado. Gracias a todos nuestros compañeros y a los más de 30.000 carteros que cada día están luchando contra el coranavirus en la calle, los envíos están llegando con normalidad”.

Apuesta por los trayectos seguros

Había sido solo un sueño pero ya se ha convertido en realidad. Los productos que llegan directamente a la puerta del consumidor son, en el fondo, envíos extraordinarios que nacen de la tenacidad de mujeres y hombres que han decido quedarse en sus lugares de origen no por cobardía ni por falta de horizontes, sino porque han elegido una forma de vida vinculada a sus tierras, sus gentes y a la tradición de sus ancestros.
La iniciativa de Correos para dar visibilidad a los productos locales y que apoya el desarrollo del tejido empresarial y su función vertebradora del territorio, ha jugado un papel fundamental y aporta un sistema de distribución capaz de acreditar la calidad de los productos.

El objetivo es fácilmente comprensible, la empresa pública busca crear nuevas oportunidades de negocio en el mundo rural y de combatir los desequilibrios territoriales.

El sistema aporta ventajas indudables, en opinión de Peinado: “El Marketplace tiene tres claros beneficios. Por un lado, el sello de calidad que está dando una garantía al consumidor de que esos productos cumplen con todos los criterios legales. El segundo es la marca de Correos, que pone a disposición las más de 2.300 oficinas, más de 5.000 citypaq o los más de 30.000 carteros a disposición del consumidor para que el cliente pueda elegir cómo, dónde y cuándo recibe su pedido. Y el tercero, el poder tener un producto de altísima calidad, producto nacional, marca España, que si antes era importante, creo ahora aún lo es más”. Tampoco hay que olvidar, concluye Peinado “que se está ayudando a fomentar el comercio nacional, con entregas rápidas y seguras y donde el coste de envío ya está incluido en el precio de los productos”.

GARANTÍA PARA EL CONSUMIDOR

  • Productos elaborados, creados o tratados en España.
  • Calidad de los componentes y materias primas.
  • Todos los productores deben estar adscritos a su propia actividad económica.
  • Las técnicas producción bajo código buenas prácticas.
  • Uso responsable y sostenible de los recursos así como la responsabilidad social con la que se desarrollan las actividades.
  • Cumplimiento de la normativa vigente sanitaria y laboral.
  • En los procesos relacionados con la artesanía se defiende y potencia la riqueza artística.
  • Fomento del uso de materiales naturales y origen localizado.

Última parada en hogar del consumidor

Un reto: Compra mermelada. Quita todos los precintos, abre la tapa y extiende una punta de fruta sobre pan tostado. Descubrirás que el viaje ha valido la pena.
Los productos que llegan a casa cuentan con el “Sello de Calidad de Correos Market” que garantiza que están elaborados, creados o tratados en España, siguiendo procesos regidos por un código de buenas prácticas, utilizando materiales naturales y contando con un origen garantizado.

Desde la plataforma se vela por el uso responsable y sostenible de los recursos, así como la responsabilidad social con la que se desarrollan las actividades de los productores. El objetivo del sello es también potenciar y facilitar así su valor diferencial y presencia en el mercado. La principal virtud respecto a otras plataformas es que los gastos de envío están incluidos en el precio de los productos y otra destacada ventaja es la posibilidad del cliente de poder juntar en un mismo pedido productos de distintos vendedores. El tiempo estimado de entrega oscila entre las 24 y 72 horas.

VÍA DE SERVICIO

Más de 2.400 oficinas distribuidas a lo largo del territorio nacional, permiten que cualquier consumidor pueda comprar cualquier producto de cualquier pequeño productor.
Correos cuenta actualmente con 51.000 profesionales, de los cuales el 52% son mujeres y el 48% hombres, que prestan servicio cada día en cerca de 8.700 puntos de acceso con más de 1.700 unidades de reparto. El equipo humano y su flota de casi 14.000 vehículos son un referente en operadores de paquetería.