El Museo del Prado abre una ‘Puerta Digital’ con el desarrollo de Telefónica

La institución aborda la gestión digital de los visitantes (más de tres millones al año) con el objetivo de facilitar la compra de entradas, y ser más cercana, eficiente y actual.

El Museo del Prado añade un nuevo acceso a sus impresionantes salas y colecciones. Se trata de una puerta virtual que arranca con el apoyo de Telefónica como miembro Benefactor del Programa de Atención al Visitante y desarrollado por Telefónica Empresas. Tiene como objetivo facilitar la compra de entradas desde cualquier dispositivo móvil, sin gastos de gestión y con la posibilidad de cambio de fecha y hora de visita tras la adquisición.

Para poner en marcha esta herramienta, y que resulte útil para los más de tres millones de visitantes que la pinacoteca recibe cada año, Telefónica ha diseñado un sistema de gestión de públicos que, según Miguel Falomir director del Museo Nacional del Prado, “supone para nosotros un paso adelante cualitativo y cuantitativo muy importante, que no hubiera sido posible sin la ayuda de Telefónica como agente de transformación digital del museo”.

Soluciones para un museo más cercano

La tecnología añade además ventajas como mayor autonomía, inmediatez y agilidad. Al mismo tiempo, la nueva plataforma aportará rigor en la obtención de los datos y responderá de inmediato a las necesidades de la institución. Así lo aseguran los responsables de un proyecto que supone un nuevo hito en la historia de la digitalización del Museo del Prado, en un proceso en constante evolución.

Entre otros detalles, el visitante podrá acceder a un sistema de ventas unificado para todos los productos y servicios. Asimismo, se podrán autogestionar, desde el móvil, las compras y tener acceso directo a través de la generación de un código bidireccional (QR) en el propio teléfono.

En definitiva, la pinacoteca está en condiciones de implantar una serie de mecanismos de planificación para anticipar las necesidades en materia de público que tiene cada día, contribuyendo a que la experiencia de los visitantes sea excepcional desde el primer contacto digital.

“La tecnología y la digitalización son absolutamente fundamentales a la hora de gestionar el flujo cada vez mayor de públicos”, afirma Miguel Falomir, director del Museo Nacional del Prado. “En 2019, el año anterior a la pandemia, que fue además el año del Bicentenario, el museo superó los tres millones doscientos mil visitantes”, asegurando que “La tecnología es importante por muchos motivos. En primer lugar, es nuestra tarjeta de presentación. La inmensa mayoría de las personas que nos visitan conocen el Museo del Prado gracias a la página web. La posibilidad de adquirir las entradas on line es lo que establece esa primera relación. Luego, cuando vienen físicamente a visitarnos, solemos hacer encuestas a través de nuestra Área de Atención al Visitante y se les pregunta sobre su experiencia. Y la tecnología juega un papel absolutamente imprescindible para reunir todo ese big data y procesarlo”.

Ventajas para el visitante

El proyecto Prado Puerta Digital supone un paso adelante, cualitativo y cuantitativo, en la aplicación de la tecnología a la gestión de la pinacoteca, permitiendo la centralización y la optimización de los recursos que ofrece el museo a los visitantes.

“Los principales objetivos del proyecto, explica Noelia Ibáñez, jefa del Área de Atención al Visitante del Museo Nacional del Prado, son facilitar al público el acceso al museo, conocer mejor a nuestros visitantes y tener un control riguroso de todos los ingresos que percibimos por venta de entradas”.

Herramienta sencilla e intuitiva

Así pues, el Prado ha activado una plataforma que unifica los diferentes productos y servicios ofrecidos por el museo. Este sistema permite al público general autogestionar de forma inmediata, y desde el móvil, su entrada, y acceder al museo sin esperas, a través de un QR descargado en el dispositivo.

“Es un proceso de compra absolutamente intuitivo, sencillo, rápido, cómodo para el visitante” asegura Noelia. También hay una parte muy importante dentro de la interfaz de reserva y venta de entradas dedicada exclusivamente al público profesional. El Museo del Prado tiene entorno a un 20% de público que lo visita en grupo, en sus diferentes tipologías: grupos educativos, grupos generales, grupos de turistas y gracias a Puerta Digital se crea un apartado especial para estos colectivos.

Destacar que también supone un avance importante que facilita la labor del personal del museo, ya que ayuda a anticipar las necesidades diarias, gestionando los accesos en función de la afluencia de visitantes prevista.

Apoyo estadístico y ventajas

Entre las funcionalidades de Prado Puerta Digital destaca MUSA, una aplicación de data discovery, meramente estadística, que permite la automatización de los informes de gestión que la pinacoteca debe rendir ante el Tribunal de Cuentas y la Intervención Delegada, y que almacena todos los datos que tienen que ver con la adquisición de entradas. Y luego tiene otra herramienta que se llama CRIPTA, donde se realiza toda la generación de informes que se necesitan para tener ese completo y riguroso control financiero de los ingresos que perciben por venta de entradas.

El Museo del Prado, con más de 20 millones de euros en ingresos por venta de entradas, podrá a partir de ahora, implantar una serie de mecanismos de planificación para anticipar las necesidades en materia de público que tiene cada día, contribuyendo a que la experiencia de los visitantes sea excepcional desde el primer contacto digital que tengan con la pinacoteca.

Socios para la transformación digital

Prado Puerta Digital es el proyecto más reciente que aborda el Museo Nacional con Telefónica como socio para su transformación digital: “El papel de Telefónica en el proceso de transformación digital del Museo del Prado ha sido fundamental. Sin Telefónica, no hubiéramos llegado a la situación absolutamente privilegiada que tiene el Prado, dentro de los museos del mundo, en términos de desarrollo tecnológico y digital”, afirma Miguel Falomir.

Pero hay otros muchos proyectos de colaboración, entre ellos destaca el desarrollo de la página web del Prado, ganadora de los premios Webby. Un premio equivalente a los Óscar en el mundo de las webs. Un reconocimiento internacional de público y crítica a una página en crecimiento exponencial que durante 2020 llegó a más de diez millones de usuarios.

El archivo digital del Museo del Prado es otro de los hitos relevantes de esta colaboración: “Somos la primera institución cultural española que tiene un archivo digital de su fondo antiguo, un recurso imprescindible para el estudio de las colecciones del Museo. Eso ha sido de nuevo gracias a Telefónica”, destaca Falomir.

Meta: democratizar el arte

Con Prado Puerta Digital, el Museo se convierte en una institución pionera en la aplicación de la tecnología. Un aliado que permite acercar a todos la cultura y enriquecer la experiencia del disfrute de las obras de arte que alberga la institución.

Hay que destacar que su historia, en más de doscientos años de vida, es la historia de la progresiva democratización de la cultura, de cómo un patrimonio que en principio estaba reservado a los ojos de unos pocos, pasó a un espacio donde aumentó su audiencia. En este momento se da un salto cualitativo y cuantitativo extraordinario. Gracias a la tecnología que procura Telefónica, estas obras de arte están llegando ya a todos los confines del globo.