El valor del aluminio, un material infinitamente reciclable

¿Sabía que el aluminio puede ser reciclado de forma infinita? ¿Y que en el proceso de reciclado solo se utiliza el 5% de la energía necesaria para producir aluminio virgen? Por estos motivos, y muchos otros, es uno de los materiales más valiosos desde el punto de vista de la sostenibilidad, además de una excelente opción para un modelo de negocio circular

Carmen Lancho


Se calcula que el 75% de todo el aluminio producido se sigue usando a día de hoy, y puede encontrarse en automóviles, ordenadores o latas de refresco. Otra de sus principales características es que sus propiedades no cambian durante el proceso de reciclado, y es el mejor material que existe hoy en día para preservar la frescura, el sabor y la calidad de productos tan especiales como el café, ya que lo protege de elementos que lo podrían dañar, como el oxígeno, la luz y la humedad.

Gestión responsable del aluminio

Para aprovechar el valor de este material, Nespresso puso en marcha un sistema propio de reciclaje -único y pionero en el mercado- para que los consumidores pudieran depositar sus cápsulas usadas. A día de hoy, la marca pone a disposición de los clientes cerca de 1.900 puntos de recogida en España, ubicados en Boutiques Nespresso, grandes superficies donde se pueden adquirir máquinas Nespresso y en puntos municipales de recogida de residuos con los que la compañía colabora.

Antes de su reciclaje, la sostenibilidad de la cápsula comienza ya desde el proceso de obtención del aluminio. Nespresso fabrica sus cápsulas a partir de aluminio que cumpla la nueva Iniciativa para la Gestión del Aluminio, -ASI en inglés-, manteniendo un papel activo a la hora de establecer los estándares marcados por esta iniciativa.

El uso de aluminio certificado por ASI es un paso importante para reducir el impacto que produce el segundo metal base más utilizado del planeta, ya que establece estándares para promover la protección de la biodiversidad, el respeto por los derechos de los pueblos indígenas, la gestión del agua y las emisiones bajas en carbono durante la producción del aluminio.

Innovación real

El resultado de todo ello es un ciclo sin fin para el aluminio. Y para llevar a cabo este planteamiento son esenciales tanto la innovación, para implantar sistemas de reciclaje más eficientes y cómodos, como la colaboración con los socios locales, para seguir formulando nuevas soluciones.

Uno de esos planteamientos ya es una realidad. Este mismo año se han lanzado las primeras cápsulas de café del mercado fabricadas con un 80% de aluminio reciclado, como parte del continuo trabajo de la compañía en el ámbito de la circularidad. Se trata de la gama permanente Master Origin Colombia, y se pretende que, para finales de 2021, la gama permanente al completo se fabrique con aluminio reciclado, minimizando el desperdicio y maximizando la reutilización de materiales.

Navaja suiza fabricada a partir de cápsulas de aluminio recicladas.

El reciclaje en España

Desde 2014, Nespresso ha invertido en sus programas de reciclaje en todo el mundo con el objetivo de ampliar cada vez más los puntos de recogida -actualmente cuenta con más de 100.000 puntos en 53 países.

Mientras, en España cuenta con cerca de 1.900 puntos de recogida de cápsulas, ubicados en sus propias Boutiques, grandes superficies y en puntos municipales de recogida de residuos con los que la compañía colabora como Barcelona, Madrid, Vizcaya, Sevilla o Valencia. En esta ciudad, gracias a la colaboración público – privada con la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia, sus vecinos pueden depositar un amplio abanico de pequeños productos de aluminio y acero ligero en el contenedor amarillo, entre ellos las cápsulas de café de aluminio. Con esta apertura efectiva, Valencia se convierte en la primera ciudad de España que introduce esta innovación en su sistema de gestión de residuos.

De hecho, con el fin de promover el reciclaje del aluminio y el acero ligero, nace COAALI, la coalición impulsada por Nespresso que reúne a organizaciones decididas a promover la sostenibilidad y la economía circular en el marco de la Agenda 2030 de la ONU. COAALI quiere fortalecer el actual sistema para asegurar que se recicla el aluminio y acero ligero, a la vez que consigue cumplir con los objetivos europeos, reduciendo la tasa de materiales que se envían a vertedero.

Top